VALS
Chile, bailar un vals en una boda es una de las tradiciones más arraigadas en la sociedad toda. Equivale a revivir, casi inconscientemente, tradiciones centenarias, respirando la atmósfera de dulzura y romanticismo de tiempos pasados y haciendo vibrar el ambiente del siglo XVII en nuestra memoria.
¿Cómo ha ocurrido este fenómeno?
Nuestros historiadores nos cuentan que contradanzas, valses y cuadrillas eran las piezas preferidas entre la alta sociedad chilena a partir de la década de 1830.
Desde esa fecha, el vals, introducido y sostenido por una fuerte influencia francesa, se mantuvo como uno de los bailes aristocráticos por antonomasia; pero con el correr del tiempo, y al igual que muchas expresiones culturales, fue afianzando un sitial en sectores más populares, llegando incluso a inspirar piezas del folclore criollo.
0 comentarios:
Publicar un comentario